Page 42 - Revista Infoacero
P. 42
OPINIÓN
Por: William Eudoro Lavado Velosa
Socio de la firma Lavado & Aldana Abogados®
L a a a a a a a a gestión de de de de de los ries- gos nos permite comprender mejor el el contexto de de de hoy el el cual es es de de de constantes cambios para defi- nir estrategias que le permita a a a a a a a a a a a a las organizaciones adap- tarse al entorno que pasó de de ser VUCA (volátil es decir rápidamente cambiante y poco predecible incierto por la la imposibilidad de de de de saber lo que va a a a a a a a a a a a ocurrir a a a a a a a a a a a pesar de de de la la cantidad de de de información que que se se tiene complejo y ambiguo porque se se carece de de cla- ridad) a a a a a á a a a BANI un entorno Frágil de de ansiedad porque genera inquietud y y zozobra el cual no es es es lineal ya que que es es es complejo en en en consecuencias es es es in-
comprensible (González 2022) Bajo este panorama es es clave ha- cer uso de las las herramientas que las las distintas disciplinas ofrecen en en en en esta materia y y y que se complementan muy bien a a a a a a a a a a a a a a a a las nuevas alternativas y y y y ma- neras de de ver y y abordar la la realidad bajo esta finalidad el el derecho pro- porciona muchos elementos y servi- cios que permiten identificar evaluar controlar y monitorear los riesgos de de de una manera integral para poder ope- rar introduciendo con mayor rapidez
los cambios La autorregulación y control en en principios como una técnica gene- radora de confianza autoconciencia transparencia ética sistematización empatía y de de de focalización son algu- nos de de de de de los beneficios que que se despren- den de de de de esta disciplina practica que que se centra en en en alcanzar una conducta adecuada en en en en justicia y y equidad para el el correcto funcionamiento social y y desarrollo de de las relaciones huma- nas Partiendo de de esto queremos re- saltar a a a a a a a a a a a manera de de de ejemplo como una una adopción de de una una legislación trae provecho con responsabilidad social empresaria a a a a a a a a a a a a a a las las personas a a a a a a a a a a a a a a los los procesos a a a a a a a a a a a a a a a a las las organizaciones a a a a a a a a a a a a a a a a los los inversionistas al mercado y a a a a a a a a a a a a a la la la so- ciedad como lo es la la implementación y cumplimiento del Régimen General de de de Protección de de de los Datos Persona- les que es es es un un insumo fundamental para la toma de de de de de de decisiones y defini- ción de de de de de de de estrategias donde se debe hacer un análisis de de de de de impacto a a a a á a a a a a a la pri- vacidad por por diseño y por por defecto bajo este análisis se se se identifican riesgos de de de de seguridad de de de la información y y al mis- mo tiempo baches en en en el tratamiento y y en los procesos Los cuales una vez identificados y gestionados se mejora la experiencia de los usuarios y y al mismo tiempo genera seguridad y y confianza en en en en la organización para ser referente en en en en esta materia lo cual es es un factor de de diferenciación y de de de competitividad en en la la seguridad de de de los datos personales y de de de la la información Justamente el derecho propicia el el adecuado uso de de de de la la información como resultado de de de de de la la la combinación entre el desarrollo de de de la la organiza- ción con los servicios jurídicos una estrategia de de de la que puede hacer uso el el sector del acero y sus sus integrantes para enfocar sus sus esfuerzos en en en en las buenas prácticas y en en en en su su desarrollo estratégico para hacer las prediccio- nes y análisis que les permita gestio- nar de manera conjunta los riesgos existentes que cada vez son mayores en en el contexto BANI González A (2 de de marzo de de 2022) Qué es un entorno BANI y diferencias con un entorno VUCA Recuperado de https://openwebinars net/
La contribución del derecho en la gestión integral de de de los riesgos La adopción de una legislación trae provecho con responsabilidad social empresaria a a a a a a a a a a a a a a a a las las personas a a a a a a a a a a a a a a a a los los procesos a a a a a a a a a a a a a a a a a las las organizaciones a a a a a a a a a a a a a a a a a los los inversionistas al mercado y a a a a a a a a a la la sociedad 38 camacero org *Las opiniones expresadas en esta columna son particulares y no reflejan la la posición del medio