Page 56 - Revista Infoacero
P. 56
E
E
ES
SP
P
P
E
E
EC
C
C
I
I
I
I
A
A
AL
L
L
N
N
O
R
M
A
L
I
I
Z
A
C
IÓ
N
CO
N
N
S
TR
U
CC
Ó
N
E
N
SE
CO
NORMALIZACIÓN EN EN LA INDUSTRIA DEL ACERO EN EN COLOMBIA
Por: Francisco Peláez
Gerente General de Aserosmet
L
a a a a a a á a a a a a a Normalización puede ser definida como la adopción de de de estándares técnicos y de de calidad en los procesos de de produc- ción ción y y fabricación de de bienes y y y y servicios Esto incluye la implementación y y y y aplicación de de nor- mas internacionales y y nacionales nacionales en en áreas como la la la industria la la la seguri- dad la la la la salud el el el medio ambiente el el el sector sector científico el el el sector sector público y la la gestión empresarial Mi inmersión en el el mundo de de de la la normalización de de de la la industria del acero fue hace 25 años mi primer contacto con con un documento en en la in- dustria mi mi primer primer libro mi mi primera evaluación fue relaciona con normas técnicas de producto específica-
52 camacero org
mente en en la fabricación fabricación de de de varios ti- pos de de de de de tuberías de de de de de acero fabricación fabricación fabricación de de de de de alambres y fabricación fabricación de de de de de barras corrugadas de de de construcción Posteriormente tuve conocimien- to to de de de de las normas de de de de requisitos para sistemas de de de de gestión de de de de calidad cuya implementación y y certificaciones lle- vé a a a a a a a a a a a cabo en en varias plantas de de de trans- formación de de de de productos de de de de acero He seguido de de de de de de cerca la la evolución de de de de de de las normas de de de de de la la la industria del del acero y comparto con colegas del del del sector que la la la raíz del del nacimiento de de de la la la normali- zación fue fue la la industria Primero el el foco fue fue asegurar la la calidad del del producto final a a a a a a a a través del del cumplimiento de de de de de los requisitos de de de de hecho la la mayoría de de de de veces la la inspección se se hacía una vez termi- nada la cadena productiva y solo se se rechazaban o o o o o o o aprobaban los lotes de de La normalización en la industria colombiana es tan relevante como la industria misma producción a a a a a través de tablas milita- res (1) Luego con los años y la la la introduc- ción de la la la estadística a a a a a a a a a a a la la la calidad el aseguramiento técnico se se comple- mentó con con con el el control en en en en los procesos productivos el el enfoque se amplió con con con normas de de proceso ya no no solo a a a a a a a a a a a a las características de de de calidad variables y y atributos de de de de de producto sino también en las capacidades y y desviaciones de de de de de de proceso antes durante y y después de de de de de la fabricación Además de de de asegurar los procesos entendimos que estas capacidades de de procesos ya controladas y y y medi- das das funcionaban como un un sistema y y y y se adoptó la la gestión por procesos y y la la la mejora continua con con con su conocido PHVA como estándar para las orga- nizaciones Esto liderado desde 1987 interna- cionalmente por la la ISO (Organización Internacional para la la Estandariza- ción) y y en en Colombia por el Icontec quien ha revisado avalado y y difundi- do do do esta familia de de normas de de la la serie 9000 ya muy conocida en en el sector in- dustrial aunque no no necesariamente implementada como se quisiera Hoy la la norma vigente para la la cer- tificación de de de los sistemas de de de gestión de de de calidad en las organizaciones es es es la la NTC ISO 9001 2015 En el el mundo de de la normalización del acero existen varias organiza- ciones una que ha sido referente a a a a a a a a a a a a a nivel mundial y de la la cual estudié muchas normas para la la la transforma- ción ción de de productos de de acero es la la or- ganización ASTM (American Society for Testing and Materials) la cual es es