Page 62 - Revista Infoacero
P. 62
ESPECIAL NORMALIZACIÓN
llos asociados a a a a a a a a a a las tecnologías que permitan desarrollar e e e e e e e e e e implantar energías renovables o o o o o o ó combustibles alternativos o o o o o ó o o o o de transición El punto álgido como se se ha ha comen- tado hasta ahora se se encuentra en en en en en el consumo energético para la trans- formación del acero En América Latina se cuenta con con un un consumo de de un un volumen impor- tante de de de recursos naturales como el el mineral de de de hierro y el el carbón ne- cesarios para la producción de de ace- ro ro ro así como con una gran cantidad de energía hidroeléctrica y recursos renovables aún no no totalmente apro- vechados como la la la energía solar y eólica Sin embargo esta no es es es la la la única estrategia Para llevar a a a a a a a a a a a cabo este reto de ser una industria responsable con el medio ambiente se se se presentan en en en Colombia por ejemplo las Socie- dades dades BIC (Sociedades de de de Beneficio e e e e e e e e é e e e e e e e e e e Interés Colectivo) como esquema empresarial y de de negocio que que que tienen un enfoque hacia propender por el beneficio de de de de de sus trabajadores de de de de de las comunidades y la la protección del me- dio ambiente [4] Esta tipología o o o o o o o o modalidad de so- ciedad cuenta con beneficios tales como tarifas especiales para acce- der a a a a a a a a a a a los servicios de de de protección de de de propiedad industrial a a a a a a a a a través Icontec del Io y y así mismo acceder a a a a a a a a a líneas de de de crédito como “MiPymes competitivas” del Ministerio de de de Comercio Industria y y Turismo y y Bancoldex [5] como tam- bién otros beneficios tributarios so- bre las utilidades Estos beneficios están orientados á a a a a a a a a a a a a mejorar la la la competitividad sin dejar de de de de lado la la la responsabilidad ambiental Las sociedades BIC deben contar con con dimensiones tales como un un mo- delo de de de negocio un un un un gobierno cor- porativo un un un conjunto de de de prácticas laborales ambientales y con con con las comunidades todas alineadas con con el propósito empresarial y que se de- ben reportar anualmente Estas modalidades de de de sociedades entre otras estrategias que preparan los los gobiernos están alineadas total o o o o o o o o parcialmente con los los 17 ODS (Objeti- vos de Desarrollo Sostenible) plantea-
58 camacero org
En América Latina se cuenta con con un un consumo de de un un volumen importante de de recursos naturales necesarios para la producción de acero dos por las Naciones Unidas desde el año 2015 en vista de de de de tomar acciones para mejorar la la vida de de las personas a a a a a a a a nivel mundial [6] [7] A continuación se se presenta el el lis- tado de de de objetivos y un pequeño ejem- plo de de de acción que que puede tomarse a a a a manera individual o o o o o o como empresas ejemplos reportados directamente por por las UN (Fig 1):
Objetivo 1: No pobreza: donar lo que no usamos Objetivo 2: Hambre cero: desper- diciar menos comida y y apoyar a a a a a a a a los agricultores locales Objetivo 3: Buena salud y bienes- tar: vacunar a a a a a a a a a todos los miembros de las familias Objetivo 4: Educación de de calidad: ayudar a a a a a a a a a a educar a a a a a a a a a a los niños en nues- tras comunidades Objetivo 5: Equidad de de de género: em- poderar a a a a a a a a a las mujeres y asegurar la la igualdad de de de sus derechos Objetivo 6: Agua limpia y sanidad: evitar el desperdicio de de agua Objetivo 7: Energía accesible y lim- pia: usar solo electrodomésticos efi- cientes energéticamente Objetivo 8: Trabajo decente y creci- miento económico: crear oportunida- des para los jóvenes Objetivo 9: Industria innovación e e e e e e e infraestructura: patrocinar proyectos que suministren infraestructura infraestructura bá- sica (carreteras acueductos plantas
CONTINÚA