Page 60 - Revista Infoacero
P. 60

ESPECIAL NORMALIZACIÓN
El acero y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS)
Por: Andrés Guzmán
Dr Ing profesor asociado Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Universidad del Norte Profesor de de de Diseño de de de Estructuras de de de Acero
Uno de de de los grandes retos de de de la industria del acero es el el de de tener claras sus fortalezas y debilidades en cuanto a a a los planes mundiales hacia la la búsqueda de de la reducción de de eEmisiones de de CO2 l inconveniente de este gran reto es es que siempre reci- bimos información sobre esta ardua competencia en en términos de de datos teóricos de de cál- culos realizados sobre el consumo y emisiones de CO2 en en en otras ubicacio- nes nes en en en en el el mundo o o o o o o o o o o en en en en pocas veces a a a a a a á a á nivel local o o o o o o o nacional pero que en en en en la la práctica se requiere tener más de de de la la mano un abanico de de de de ideas sobre cómo se se puede seguir siendo com- petitivo y aportar al compromiso de de continuar siendo una industria sos-
56 camacero org
tenible
o o o o o o o con un mayor compromiso hacia el medio ambiente y y las gene- raciones futuras Durante las últimas décadas la la in- dustria siderúrgica ha sido un actor clave en en la la economía de de de América La- tina contribuyendo al al desarrollo eco- nómico y y al al al crecimiento de de de la región Este desarrollo no no ha sido ajeno al al compromiso con la preservación del medio ambiente Por lo lo anterior se se han generado desarrollos estrate- gias e e e e e e e e e e e e e e innovaciones en en en toda la cadena de de de valor (p ej explotación de de de mate- rias primas transformación forma- do do do transporte reciclado) En este sentido la la industria del acero se se ha comprometido a a a a a a a a a a abor- dar estos desafíos mediante la im- plementación de de de tecnologías más limpias y y eficientes y y la reducción de de de de emisiones de de de de gases de de de de efecto inver- nadero como acciones a a a a a a a a a a a a corto plazo En la la la actualidad la la la mayoría de de de de los gases de de de de de efecto invernadero emitidos a a a a a a a nivel mundial (alrededor del 80 %) corresponden a a a a a a a CO2 y y y de de de de estos ga- ses entreel7%yel9%seatribuyea la producción de de acero [1] Para el el caso de de de América Latina la industria del acero representa un aporte menor al 2 8 % en en en emisio- nes demostrando así un proceso de de producción más limpio Este valor es bajo comparado con otras indus-
tria al al recordar que que el acero es un material que que se se utiliza ampliamente en en en en diversos sectores incluyendo in- fraestructura equipos de de de generación de de de energía movilidad bienes de de de con- sumo línea blanca entre otros Dentro de sus reportes la la Euro- pean Steel Association [2] manifies- ta que el el acero es es un un un material clave para una una una economía circular y una una una transición hacia una una una sociedad más sostenible debido a a a a a á a a a a a a a su alta recicla- bilidad poniéndolo en en en ventaja sobre otros materiales Las industrias se han encargado de de de desarrollar tecnologías para re- cuperar y reciclar acero de de de forma eficiente lo que permite reducir la la demanda de de de materias primas y ener- gía necesarias para la producción de de de acero nuevo Además el acero acero reciclado tiene la la misma calidad y propiedades que que el acero nuevo lo lo que que lo lo convierte en una alternativa viable y económi- ca ca para la fabricación de productos y componentes Para Alacero [1] [3] América Lati- na tiene un un un potencial de de de oportunida- des des en en en en términos de de de de de su aporte para un un un futuro de de de de desarrollo sostenible Esto teniendo en en en en en cuenta la dispo- nibilidad de recursos naturales no no solo mineros sino también aque-
CONTINÚA
























































































   58   59   60   61   62